Desde 1976, la Fundación de Estudios Agrarios Luiz de Queiroz (Fealq) hace posible que profesores y grupos de investigación de la Universidad de São Paulo (USP), activos principalmente en el agronegocio, celebren contratos con cualquier otro segmento de la sociedad brasileña o extranjera. Desde el punto de vista de las empresas, agencias gubernamentales y otras instituciones, Fealq es la “puerta de entrada” ´para la relación formal con profesores e investigadores de la USP.
Actualmente, Fealq gestiona proyectos de Esalq / USP (Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz), Cena / USP (Centro de Energía Nuclear en Agricultura) y FZEA / USP (Facultad de Zootecnia e Ingeniería de Alimentos), en Pirassununga- SP.
Fealq es una entidad privada sin fines de lucro, firmantedel Acuerdo de Cooperación con la Universidad de São Paulo, que reglamentala gestión administrativa y financiera de los proyectos desarrollados entre miembros de la USP e instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras. Su estructura también le permite actuar en la gestión de proyectos exclusivos de iniciativa privada.
Los socios de Fealq reciben soporte jurídico, administrativo, financiero y laboral para llevar a cabo su trabajo – investigación, eventos o cursos (presenciales y a distancia).
Inversiones continuas han permitido a la Fundación actuar cada vez más cerca de sus socios. El apoyo puede comenzar con la redacción del contrato. Los equipos administrativos y jurídicos están disponibles para participar desde el acuerdo de los términos con el socio externo (público o privado) hasta la oficialización completa del contrato con los organismos competentes de la Universidad de São Paulo o con una institución privada.
En las siguientes etapas, el equipo de Fealq realiza la gestión financiera y dará soporte para la contratación de personal y la compra de materiales necesarios para el trabajo – realiza pagos y emite facturas.
Las informaciones financieras son gestionadas por medio de SAP y pronto se pondrán a disposición de los coordinadores a través del “Portal del Coordinador”, que les permitirá monitorear los recursos relacionados a sus proyectos.
Fealq también es responsable por la transferencia de recursosde los proyectos a los Departamentos y a las instancias de USP (Rectoría, Dirección de Unidad y / o Departamento).
Paralelamente a la gestión de varios proyectos, Fealqactúa en la publicación de libros de investigadores y edita la “Revista de Agricultura” (internacional), una de las más antiguas en la comunidad científica brasileña.
Sensible a las demandas de los estudiantes de licenciatura y posgrado, así como la necesidad de recursos para llevar a cabo actividades culturales y deportivas que beneficien a la comunidad, Fealq mantiene cinco tipos de “Programa de Incentivo”. Además, también apoya las startups centradas en la innovación del sector agroalimentario.